Pages

Tuesday, November 28, 2023

Exposición del Principio Divino

·       Todo ser humano rechaza el estado de infelicidad y se esfuerza por alcanzar la felicidad.

·       Cada persona se siente feliz cuando se cumplen sus deseos.
·       Dentro de un mismo individuo, el poder de la mente original, que desea el bien, se encuentra en lucha con el poder de la mente mala, que desea el mal.
·       Cualquier ser se destruiría si tuviera dentro de sí una contradicción semejante.

·       El Cristianismo considera este estado de destrucción el resultado de la Caída humana.
_____________________________________________________________________________________________







·       Desde el punto de vista del intelecto, la Caída humana significa el descenso de la humanidad a la oscuridad de la ignorancia.
·       Las personas constan de dos aspectos, el aspecto interno y el aspecto externo, o la mente y el cuerpo. Análogamente el intelecto consta de dos aspectos: interno y externo.
·       Del mismo modo hay dos tipos de ignorancia: la ignorancia interna y la ignorancia externa.


_____________________________________________________________________________________________









·       A través de la religión la humanidad ha buscado la verdad interior.
·       A través de la ciencia la humanidad ha buscado la verdad exterior.
·       En el transcurso de sus desarrollos parecía que la ciencia y la religión asumían posiciones contradictorias e irreconciliables.
· Sin embargo, para que la humanidad pueda superar completamente los dos aspectos de la ignorancia y pueda realizar plenamente el bien que la mente original desea, en un momento de la historia debe aparecer una nueva verdad capaz de reconciliar a la religión y la ciencia, resolver sus problemas e integrar sus conocimientos.
_____________________________________________________________________________________________





·       La nueva verdad debe conducir a la humanidad a un nuevo mundo.
·       La nueva verdad debe estar en condiciones de abrazar a todas las religiones, ideologías y filosofías de la historia y llevarlas a una completa unidad.
·       La nueva verdad debe guiar a las personas caídas a volver a su estado original.
·       Dios ha enviado a una persona para que resuelva los problemas fundamentales de la vida y del universo. Esa persona es el Reverendo  Sun Myung Moon.

_____________________________________________________________________________________________













Saturday, December 14, 2013

PREDESTINACIÓN

·       Las controversias teológicas sobre la predestinación han generado una gran confusión en la vida de fe de muchas personas.
·       En la Biblia encontramos muchos versículos que a menudo son interpretados dando a entender que todos los asuntos de la vida de un individuo – la fortuna y la desgracia, la felicidad y la miseria, la salvación y la condenación, así como el apogeo y la decadencia de las naciones – ocurre todo exactamente según la  predestinación de Dios.
·       No obstante podemos encontrar en la Biblia pruebas suficientes para negar la doctrina de la predestinación absoluta.
·       Puesto que hay suficientes fundamentos bíblicos tanto para aceptar como para rechazar la teoría de la predestinación, las controversias sobre la doctrina de la predestinación son inevitables. ¿Cómo, pues, resuelve estos problemas el Principio?

Rm.8:29-30:  Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.  Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. 

Rm.9:15-16: “Seré misericordioso con quien lo sea; me

 apiadaré de quien me apiade. Por tanto, no se trata de querer

 o de correr, sino de que Dios tenga misericordia.”

Rm.9:21: “O ¿es que el alfarero no es dueño de hacer de una 

misma masa objetos para usos nobles y otros para usos 

despreciables?

Rm.9:11-13: “Antes de haber nacido, y cuando no habían hecho

 ni bien ni mal -para que se mantuviese la libertad de la

 elección divina, que depende no de las obras sino del que

 llama- le fue dicho a Rebeca: El mayor servirá al menor, cono

 dice la Escritura: Amé a Jacob y rechacé a Esaú.”

Gn.2:17: “Mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio.”

Gn.6:6: “Le pesó a Yahvé de haber hecho al hombre en la

 tierra, y se indignó en su corazón.”


Mt.7:7: “Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os

 abrirá.”


St.5:14-15: “¿Está enfermo alguno entre vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo.”
_________________________________________________________________________________



·       Dios no ha podido cumplir Su propósito de la creación a causa de la caída humana. Por tanto, la voluntad de Dios al obrar en Su providencia con los hombres caídos es siempre realizar el propósito de la creación. En este sentido la “voluntad” de Dios es completar la restauración.
·       Dios es el Ser absoluto, único, eterno e incambiable; así que también Su voluntad debe ser absoluta, única, eterna e incambiable.
·       Por lo tanto, la predestinación de la voluntad de Dios es absoluta.
_________________________________________________________________________________

·       Aunque la voluntad de Dios para la providencia de la restauración es absoluta y va más allá de la influencia del hombre, para que se cumpla es necesaria la realización de la parte de responsabilidad humana.
·       Dios predestina el proceso de su realización condicionalmente, subordinándola al 5% de la responsabilidad humana, que debe ser cumplida añadiéndola al 95% de responsabilidad de Dios.
·       La proporción del 5% es usada para indicar que la parte de responsabilidad del hombre es muy pequeña comparada a la parte de responsabilidad de Dios. Pero, para los hombres, este cinco por ciento equivale al cien por cien de nuestro esfuerzo.
·       Por lo tanto, la predestinación de la realización de la voluntad de Dios es condicional.
_________________________________________________________________________________


 ·       Adán y Eva debían haber sido los antepasados buenos de la humanidad, si hubieran cumplido su parte de responsabilidad obedeciendo el mandamiento de Dios de no comer del fruto. Por consiguiente Dios no predestinó de manera absoluta que Adán y Eva se convirtieran en nuestros buenos antepasados.
·       Aunque Dios predestine a una persona para una cierta misión, deben ser realizados el 95% de responsabilidad de Dios y el 5% de responsabilidad de la persona antes de que ese individuo pueda completar la misión que le ha sido dada y realizar la voluntad de Dios.
·       Por consiguiente, si esa persona no cumple con su responsabilidad, no puede llegar a ser la persona que Dios se proponía que fuera.
·       La predestinación de los seres humanos es condicional.
_________________________________________________________________________________

·       La epístola a los Romanos dice: “Pues a los que de antemano conoció, también los predestinó… y a los que predestinó, a ésos también los llamó; y a los que llamó, a esos también los justificó; a los que justificó, a esos también glorificó (Rm. 8:29-30).
·       Predestinar y llamar a una persona es responsabilidad de Dios, pero sólo cuando esa persona completa su responsabilidad, después de haber sido llamada por Dios, es justificada.
·       Por eso, la predestinación de Dios con relación a la glorificación de un individuo depende de la realización de la parte de responsabilidad de esa persona.
·       Ya que la Biblia, en estos versículos, no menciona la parte de responsabilidad humana, se pueden interpretar de modo equivocado entendiendo que todos los asuntos son determinados sólo por la predestinación absoluta de Dios. 
  

Tuesday, December 3, 2013

RESURRECCION


·       Resurrección significa volver a la vida. Volver a la vida implica que antes estabamos muertos.
·       Por lo tanto, para explicar el significado de la resurrección, debemos aclarar los conceptos bíblicos de vida y muerte.
______________________________________________________________________________

  

·       Cuando un discípulo le preguntó a Jesús si podía ir a casa a sepultar a su padre que había muerto, Jesús le dijo: “Deja que los muertos entierren a sus muertos”. (Lc. 9:60)
·       Estas palabras de Jesús indican dos conceptos diferentes de vida y muerte.
·       Primero, “muerte” significa el fin de la vida física, como era el caso del  padre muerto del discípulo. “Vida” en ese sentido, significa el estado en el cual el yo físico mantiene sus funciones fisiológicas.
·       El segundo es el concepto de vida y muerte referente a las personas vivas que se reunieron para sepultar al hombre muerto; esta muerte se refiere a dejar el seno del amor de Dios y caer bajo el dominio de Satán. El concepto correspondiente de vida se refiere a la condición de vivir de acuerdo a la voluntad de Dios, en el dominio del  amor infinito de Dios.
______________________________________________________________________________


·       Aunque el yo físico de una persona esté vivo, si esa persona vive lejos del dominio de Dios y es esclava de Satán, está muerta desde el punto de vista del estándar del valor original.
·       Una conclusión similar se puede obtener de las palabras de juicio del Señor sobre la gente infiel de la iglesia de Sardes: “...tienes nombre como de quien vive, pero estás muerto” (Ap. 3:1)
·       Por otra parte, cuando Jesús dijo en Jn. 11:25, “El que cree en mi, aunque muera, vivirá”, significa que aquellos que creen en él y viven en el reino del dominio de Dios tienen vida, aunque mueran físicamente.
______________________________________________________________________________




 ·       Independientemente de la caída, Dios creó el yo físico del  hombre para que envejeciera y se convirtiera en polvo. Solo el espíritu entra en el mundo espiritual y vive allí por la eternidad.
·       Por consiguiente la muerte causada por la caída no significa el fin de la vida física, sino más bien el descenso al dominio de Satán a través del acto de comer del fruto.
·       La resurrección se puede definir como el proceso de ser restaurados de la muerte causada por la caída, a la vida, de la dimensión del dominio de Satán a la dimensión del dominio directo de Dios, a través de la providencia de la restauración.

EL MESÍAS



·       Jesús vino como el Mesías para construir el Reino de los Cielos en la tierra.
·       La crucifixión de Jesús, ¿permite a los creyentes que tienen fe en él, restaurar su naturaleza original y construir el Reino de los Cielos en la tierra?
(1)    En toda la historia del Cristianismo no ha habido nadie, por muy devoto que fuera, que haya vivido con una unidad inseparable con Dios.
(2)    No ha habido jamás ningún creyente que no haya tenido necesidad de redención o de una vida de ardiente oración y devoción.
(3)    Los padres cristianos, por muy devotos que sean, continúan transmitiendo el pecado original a sus hijos.

·       Esto nos enseña que la gracia de la redención a través de la cruz no ha eliminado completamente nuestro pecado original, ni ha restaurado perfectamente nuestra naturaleza original.
__________________________________________________________________________________



(1)    A juzgar por las palabras y acciones de los discípulos, relatadas en la Biblia, todos estaban apenados e indignados por la muerte de Jesús.
(2)    Si consideramos el punto de vista de la providencia de Dios, Dios llamó al pueblo elegido de Israel, los descendientes de Abraham, protegiéndolo, cuidándolo y a veces disciplinándolo con tribulaciones. Dios les hizo construir el Tabernáculo y el Templo. Todo ello era para prepararles para recibir y acoger al Mesías.
(3)    Las palabras y obras del mismo Jesús buscaban generar en el pueblo la fe en él como el Mesías. (Jn. 6:29, Jn. 10:38, Mt. 23:37)
(4)    El sufrimiento de los Israelitas después de la crucifixión de Jesús puede ser considerado como la trágica consecuencia del error cometido por sus antepasados cuando condenaron a muerte al Mesías, al que deberían haber honrado. En cambio, impidieron el cumplimiento de la providencia de la restauración.
Hch 7:51–53: “¡Duros de cerviz, incircuncisos de corazón y de oidos! ¡Vosotros siempre ofrecéis resistencia al Espíritu Santo! ¡Como vuestros padres, así vosotros! ¿A qué profeta no persiguieron vuestros padres? Ellos mataron a los que habían anunciado de antemano la venida del Justo, de aquel a quien vosotros ahora habéis traicionado y asesinado; vosotros que recibísteis la Ley por mediación de ángeles y no la habéis guardado.”
Jn. 6:29: “Jesús les respondió: La obra de Dios es que creáis en quien él ha enviado.“
Jn. 10:38: “Aunque a mí no me creáis, creed por las obras, y así sabréis y conoceréis que el Padre está en mí y yo en el Padre.“
Mt. 23:37: “Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedrea a los que le son enviados! ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina reúne a sus pollos bajo las alas, y no habéis querido!
_________________________________________________________________________________



·       De todas estas pruebas, podemos deducir que la muerte de Jesús en la cruz fue el triste resultado de la ignorancia y la incredulidad de la gente de su tiempo, no necesariamente el resultado de la predestinación de Dios.
·       La intención clara de Dios para el pueblo elegido de Israel, que Él había guiado en medio de todo tipo de aflicciones desde el tiempo de Abraham, era enviarles al Mesías y construir un reino eterno en la tierra.
·       Desde que Jesús murió en la cruz, el pueblo de Israel fue dispersado sobre toda la tierra, sufriendo opresión y persecuciones.
·       Además, muchos fieles cristianos han cargado la cruz como parte de responsabilidad por el pecado colectivo de haber matado a Jesús.
_________________________________________________________________________________


·       Si Jesús no hubiera sido crucificado, habría realizado los dos aspectos de la salvación, la espiritual y la física.
·       Debido a que el pueblo llevó a Jesús a la cruz, su cuerpo fue expuesto al ataque de Satán y fue asesinado. Por consiguiente los cristianos no pueden obtener la salvación física.
·       Jesús, sin embargo, puso la base para la salvación espiritual, estableciendo el fundamento victorioso para su resurrección a través de la redención ofrecida por la sangre derramada en la cruz. Por ello todos los creyentes desde la resurrección hasta ahora han recibido el beneficio de la salvación espiritual.
·       Para completar la obra de la salvación espiritual y física, Cristo debe venir de nuevo a la tierra.
__________________________________________________________________________________




·       Los judíos del tiempo de Jesús estaban esperando a Elías porque Dios había prometido que antes de la llegada del Mesías vendría Elías. (Ml. 3:23)
·       Jesús dio testimonio de que la profecía de la venida de Elías se había cumplido con Juan Bautista.
·       Los judíos sentían un respeto muy grande por Juan Bautista, algunos incluso pensaban que él podía ser el Mesías.
·       Entonces, si Juan Bautista hubiera anunciado ser el Elías, como lo había testificado Jesús, todo el pueblo judío habría creído inmediatamente en su testimonio y se habría unido a Jesús.
·       En cambio, la ignorancia de Juan con relación a la providencia de Dios le llevó a negar ser Elías y ésa llegó a ser la razón principal por la cual el pueblo judío rechazó a Jesús.
·       Con esto podemos comprender que el motivo principal por el cual Jesús fue crucificado fue el fracaso de Juan Bautista.
Ml. 3:23: “Voy a enviaros al profeta Elías antes de que llegue el Día de Yahvé, grande y terrible.”