·
Las controversias teológicas sobre la
predestinación han generado una gran confusión en la vida de fe de muchas
personas.
·
En la Biblia encontramos muchos
versículos que a menudo son interpretados dando a entender que todos los
asuntos de la vida de un individuo – la fortuna y la desgracia, la
felicidad y la miseria, la salvación y la condenación, así como el
apogeo y la decadencia de las naciones – ocurre todo exactamente según
la predestinación de Dios.
·
No obstante podemos encontrar en la
Biblia pruebas suficientes para negar la doctrina de la predestinación
absoluta.
·
Puesto que hay suficientes fundamentos
bíblicos tanto para aceptar como para rechazar la teoría de la predestinación,
las controversias sobre la doctrina de la predestinación son inevitables.
¿Cómo, pues, resuelve estos problemas el Principio?
Rm.8:29-30: Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.
Rm.9:15-16: “Seré misericordioso con quien lo
sea; me
apiadaré de quien me apiade. Por tanto, no se trata de querer
o de
correr, sino de que Dios tenga misericordia.”
Rm.9:21: “O ¿es que el alfarero no es dueño de hacer de una
misma masa objetos
para usos nobles y otros para usos
despreciables?
Rm.9:11-13: “Antes de haber nacido, y cuando no habían hecho
ni bien ni mal -para
que se mantuviese la libertad de la
elección divina, que depende no de las
obras sino del que
llama- le fue dicho a Rebeca: El mayor servirá al menor,
cono
dice la Escritura: Amé a Jacob y rechacé a Esaú.”
Gn.2:17: “Mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás,
porque el día que comieres de él, morirás sin remedio.”
Gn.6:6: “Le pesó a Yahvé de haber hecho al hombre
en la
tierra, y se indignó en su corazón.”
Mt.7:7: “Pedid y se os dará; buscad y hallaréis;
llamad y se os
abrirá.”
St.5:14-15: “¿Está enfermo alguno entre vosotros?
Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo en
el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo.”
_________________________________________________________________________________
·
Dios no ha podido cumplir Su propósito
de la creación a causa de la caída humana. Por tanto, la voluntad de Dios
al obrar en Su providencia con los hombres caídos es siempre realizar el
propósito de la creación. En este sentido la “voluntad” de Dios es
completar la restauración.
·
Dios es el Ser absoluto, único,
eterno e incambiable; así que también Su voluntad debe ser absoluta,
única, eterna e incambiable.
·
Por lo tanto, la predestinación de
la voluntad de Dios es absoluta.
_________________________________________________________________________________
·
Aunque la voluntad de Dios para
la providencia de la restauración es absoluta y va más allá de la
influencia del hombre, para que se cumpla es necesaria la realización de la
parte de responsabilidad humana.
·
Dios predestina el proceso de su realización
condicionalmente, subordinándola al 5% de la responsabilidad humana, que
debe ser cumplida añadiéndola al 95% de responsabilidad de Dios.
·
La proporción del 5% es usada
para indicar que la parte de responsabilidad del hombre es muy pequeña
comparada a la parte de responsabilidad de Dios. Pero, para los hombres, este
cinco por ciento equivale al cien por cien de nuestro esfuerzo.
·
Por lo tanto, la predestinación de
la realización de la voluntad de Dios es condicional.
_________________________________________________________________________________
·
Adán y Eva debían haber sido
los antepasados buenos de la humanidad, si hubieran cumplido su parte de
responsabilidad obedeciendo el mandamiento de Dios de no comer del
fruto. Por consiguiente Dios no predestinó de manera absoluta que Adán y Eva se
convirtieran en nuestros buenos antepasados.
·
Aunque Dios predestine a una persona
para una cierta misión, deben ser realizados el 95% de responsabilidad de
Dios y el 5% de responsabilidad de la persona antes de que ese
individuo pueda completar la misión que le ha sido dada y realizar la
voluntad de Dios.
·
Por consiguiente, si esa persona no
cumple con su responsabilidad, no puede llegar a ser la persona que Dios se
proponía que fuera.
·
La predestinación de los seres
humanos es condicional.
_________________________________________________________________________________
·
La epístola a los Romanos dice: “Pues a
los que de antemano conoció, también los predestinó… y a los que predestinó, a
ésos también los llamó; y a los que llamó, a esos también los justificó; a los
que justificó, a esos también glorificó (Rm. 8:29-30).
·
Predestinar y llamar a una persona es responsabilidad
de Dios, pero sólo cuando esa persona completa su responsabilidad,
después de haber sido llamada por Dios, es justificada.
·
Por eso, la predestinación de Dios con
relación a la glorificación de un individuo depende de la realización de
la parte de responsabilidad de esa persona.
·
Ya que la Biblia, en estos versículos, no
menciona la parte de responsabilidad humana, se pueden interpretar de modo
equivocado entendiendo que todos los asuntos son determinados sólo por la
predestinación absoluta de Dios.